Cuestionario

Me invitan a responder un cuestionario como parte de un trabajo académico. Como son preguntas de carácter general os traslado mis respuestas para haceros partícipes de ellas.

1.- Como uno de los dibujantes de viñetas más importantes del país y todo un referente en el mundo periodístico, ¿cómo acabó de viñetista y en qué momento decidió serlo?

Decidí ponerme a dibujar e ilustrar mientras cursaba estudios de Arquitectura en Barcelona durante los 90 del pasado siglo. Un hobbie que practicaba desde pequeño pero que retomé nuevamente con más edad. Envié unos dibujos a Buenafuente con historietas centradas en el programa radiofónico que se emitía en Barcelona, El Terrat, y tanto le gustaron que él me abrió las puertas a colaborar ilustrando las webs de la productora.
Ferran Martín on Twitter: "Vaya por Dios...… "

De allí salté al departamento de internet El Jueves como diseñador web. Cuando más tarde explotó la burbuja de las «punto.com» me establecí como freelance ilustrando libros de texto, camisetas, diseñando logos o creando personajes. También hice de guionista para algún programa de radio y televisión. Comencé a colaborar esporádicamente como viñetista en varios diarios digitales hasta que me consolidé como humorista gráfico en el digital «La Información» en 2009 haciendo la viñeta diaria y una serie humorística semanal de animación flash llamada El Coñadiario que aún puede verse en YouTube y de la que me siento muy orgulloso. Allí recopilaba todas mis facetas de guionista, dibujante, animador e imitador.

2.- ¿Cómo definiría su propio estilo a la hora de dibujar?

Fresco. Rápido. Es pensar el gag y dibujarlo. La rapidez es el secreto del éxito.

3.- ¿Tiene un tema favorito para ilustrar en sus viñetas?

Actualidad. Y más concretamente actualidad política.

4.- ¿Cuáles son sus cinco viñetas favoritas? ¿Por qué?

Pues no sé… tendría que repasarlas. Tengo una memoria de pez, pero tratando de recordar las más populares recuerdo una que titulé «Oigan» donde analizaba el conflicto político y social entre España y Catalunya.

Ferran Martín on Twitter: "Viñeta: Oigan. #L6NórdagoMas #humor ...Otra se llamaba «Objetivos» -dibujada en tiempos de las reivindicaciones del 15M- donde se ven dos grupos de personas, uno de clase popular y otro de clase más adinerada, pensando en distintos objetivos vitales separadas por una linea policial.
Otra dibujada también por aquella época es la de dos cadenas humanas donde se protegen dos edificios. En el primero la cadena está formada por policías que rodean y protegen bancos e inmuebles de negocios. La segunda cadena protege escuelas y hospitales.

Otra viñeta dibujada también muy rápido y crítica con la Ley Mordaza que se popularizó haciéndose muy viral, lleva la imagen de una persona que sostiene un cartel con la leyenda ME GUSTARÍA DECIR ALGO y al lado, un policía le extiende una multa a la altura de la boca. Finalmente, para cumplir con las cinco, en otra viñeta dibujada tras los atentados en París a la sede de Charlie Hebdo se ve la imagen de un terrorista cortando un lápiz y justo detrás de él se sitúan una serie infinitas de lápices con la leyenda We are legion.
No sé si son mis cinco mejores viñetas. En realidad unas envejecen mejor que otras, pero estas cinco son destacables.

5.- Concretamente en esas cinco viñetas, ¿cómo definiría el estilo empleado en cada una de ellas?

El estilo en todas ellas es similar, no me considero un magnífico dibujante de trazo delicado e ilustración maestra. Tengo magníficos compañeros que son auténticos maestros del dibujo, yo no lo soy. Ahí están Àlex Gallego, Manel Fontdevila, Bea Tormo, Guillermo, Albert Monteys, Sempé, Miki & Duarte, Juanjo Cuerda… de trazo fino, bonito, ellos son artistas de la pluma.
Yo soy muy pragmático ilustrando: prefiero priorizar la idea, el guión, el gag, al resultado artístico. Salvando las distancias mis referentes en el trazo serían colegas como Cesc, Quino, Conti, Vázquez, Ricardo Peregrina o Jaume Perich.

6.- No cabe duda de que las imágenes y dibujos son capaces de sintetizar un tema de actualidad o la situación de la sociedad en un momento determinado ¿qué es lo que busca provocar en el lector, es decir, que reacciones o reflexiones pretende despertar?

Básicamente reflexión. Pero si a la vez consigo divertir y hacer reir eso ya es pleno. La sátira gráfica también significa crítica y sintetizar con el dibujo críticas puede resultar muy satisfactorio al lector por aquello de que una imagen vale más que mil palabras. Algunos dibujos llegan a lo más profundo de la gente, son imágenes con los que se pueden identificar y se los hacen suyos.

7.- ¿Únicamente busca hacer humor y entretener o también concienciar a la sociedad sobre los temas que usted elige?

Busco concienciar y entretener a través del humor. Si logro la risa se cierra el círculo.

8.- Como dibujante de éxito, es muy probable que en sus inicios tuviera unos cuantos referentes a seguir, de ser así, ¿cuáles son esos referentes y por qué los consideraba así?

El éxito es un concepto etéreo. Si entendemos por éxito el reconocimiento y la audiencia, entonces tengo un éxito relativo porque, aunque sí que tengo algunos premios, carezco de los más significativos de la profesión. Actualmente tampoco soy el dibujante de referencia de cabecera alguna, ni impresa ni digital. Tampoco los emolumentos de mis trabajos me han permitido vivir en Miami. Soy un autónomo de los cutres. Tan sólo tengo el éxito de contar con los halagos, apoyo y reconocimiento de mis asiduos lectores que me trasladan a través de las redes sociales. Algunos osados hasta me dan su apoyo en mi página de Patreon (patreon.com/ferranmartin).

9.- De la misma forma, ¿cree que tiene alguna influencia directa de esos referentes que queda reflejada en su estilo y en sus dibujos?

Referentes, tal y como he comentado, han sido muchos. Pero tampoco me quiero quedar en el campo del humor gráfico. Ahí están las influencias de Bruguera, sin duda, pero también de Barrio Sésamo, la Pantera Rosa, Martes y Trece, la Trinca, Pepe Rubianes, Buenafuente, Tip y Coll, Spiderman, el guerrero del Antifaz, don Miki, los Pitufos, Superlópez… Referentes del entretenimiento que, sin duda, me han marcado en mayor o menor medida. De todos ellos aprendí algo.

MUNDO ViSUAL del dibujante Ferran Martín. Humor gráfico ...

10.- Muchos dibujantes rozan la línea entre el humor y el insulto e incluso han tenido problemas legales, ¿usted ha tenido alguna polémica en relación a alguna publicación subida de tono o nunca ha tenido ningún tipo de problema? En caso de respuesta afirmativa, ¿cuál es la mayor polémica que recuerda?

No he tenido nunca un problema en este sentido. No me ha hecho falta llegar al insulto para hacer risa. De hecho soy muy amigo del doble sentido, de la ironía, del decir sin decir… Conozco el límite porque hay mucha gente deseando que lo traspase para pillarme en un renuncio.
Está bien conocer las reglas de juego porque si dominas las reglas dominas el juego. En algún momento siempre hay que te busque un problema porque en el Humor siempre hay alguien que queda en evidencia, retratado. Pero ponerle límites al humor es ponerle límites a la libertad de expresión, pilar básico de la Democracia, ojo. Ahí están los tribunales que nos hemos dado entre todos para definir los límites a la sociedad que nos hemos dado entre todos.

Graciosillos

Graciosillos
Comparte esta viñeta con el hashtag #HumoristaDisponible

Obrando

2017 12 12 humorista-disponible

Con humor

Con humor
Comparte esta viñeta bajo el hashtag #humoristaDisponible

DUI paradójica

DUI paradójica
Comparte esta viñeta bajo el hashtag #humoristaDisponible

Monigotes

Oigan, aquí un .
Si busca buen humor no dude en contactar. ¡Se lo afino mejor que una fiscalía!

Monigotes